top of page

SABEDORAS ENGATIVA:

Proyecto que busca visibilizar las mujeres que con sus acciones diarias fomentan la CULTURA del cuidado ambiental a través de sus huertas urbanas; artesanías en material reciclable y que además cuentan, narran o relatan historias de vida en sus territorios que están ubicados en cualquiera de las  nueve (9) upz  y sus 123 barrios en la Localidad de Engativá.

Allí también encontramos a NIDIA URREGO del barrio las FERIAS, quien con su SABER sobre conocimiento de las plantas medicinales, logra ayudar a curar las dolencias y las enfermedades del cuerpo en los habitantes de su barrio.

En Centro día Cerezos, encontramos mujeres que elaboran materas con material reciclable y quienes también se unieron para realizar su primera huerta en la terraza del Centro día Cerezos de la upz-29 –Minuto de Dios:

En Centro día El Bosque en el barrio Normandia, encontramos la experiencia de CLARA QUIHUANG del barrio Los Monjes, quien con su SABER permite convertir en ARTE los residuos orgánicos y desechos de la naturaleza a través de la técnica de fitocollage.

Sabedor AS Engativa 2.JPG
Clara qhinguand.jpg
Sabedor AS Engativa 1.JPG

Por último encontramos la excelente experiencia de Doña Amparo Rodríguez del Barrio BELLAVISTA, empresaria del proceso de reciclaje que permite cuidar el medio ambiente y generar ingresos económicos familiares.

Sabedor AS Engativa.JPG

Anteriores experiencias que fueron compartidas en el primer intercambio de saberes realizado en el parque Normandía en el que se articularon jóvenes que también le apuestan a procesos de cuidado del medio ambiente a través de la elaboración de compostadores y huertas comunitarias:

Primer Recorrido Agro-Eco-turístico SABEDORAS ENGATIVA

El pasado sábado 14 de mayo se inició el proceso de recorridos Agro-Ecoturísticos con las mujeres Engativá que con sus acciones cuidan el medio ambiente, visitando al municipio VERDE y ECOLÓGICO, SUBACHOQUE en donde se visitaron las siguientes estaciones que contribuyen a fortalecer su experiencia y compromiso diario de ser cuidadoras Ambientales:

final FINAL SUBACHOQUE.JPG

1. RECONOCIMIENTO DEL CEDRO Y ARBOLES NATIVOS

El que llega a este lugar, se sentirá como si perteneciera a un paisaje de acuarela que conserva su esencia AMBIENTAL, pues en el parque principal se levanta una diversa vegetación natural, que evoca los recorridos veredales del municipio en las que se pueden contemplar árboles  como el Chicalá;  Cucharo; El arrayan;  Palmas de Cera; Jazmín ; Guayacán de Manizales   - El Caucho;  Eucalipto Poma Rosa con su hermosa flor naranja

 Gracias a la presencia del cedro; el cerezo, Pino Araucario y el Polilizo, diversidad de aves arriban a sus  árboles por sus semillas y frutos. Produciendo todo un espectáculo de avistamiento de aves que se proveen de alimento a través de estos árboles nativos.

Justo en las cuatro esquinas del parque están ubicados estratégicamente los Pinos Ciprés, cuya edad coincide con el tiempo de fundación del Municipio: 248 años.  Ellos tan solo pueden alcanzar 300 años de vida.  Cuanta historia guardan estos adultos mayores en el parque.


2. PARQUE CENTRAL SUBACHOQUE - KIOSKO: