

"Mi Experiencia"



compostadero casero:
Tomas dos envases plásticos y los divides en dos partes. La tapa del envase la perforas con un punzón.
Unes la base del envase con el pico de la botella y la cubres con la otra base. Y listo tu compostadero casero.
Si lo prefieres, puedes depositar Lombriz californiana en una canasta cubierta junto a tus residuos orgánicos y la cubres con un material que permita aireación.
Allí diariamente Pica todos los residuos orgánicos que deja la preparación de los alimentos que no estén cocinados(cáscara de papa, de plátano, cebolla,etc) y después de aproximadamente 3 meses se convertirá en dos clases de abono, uno sólido y el otro líquido, llamado lixiviado y humus, que son excelentes nutrientes para tus matas y huerta casera.
No olvides plasmar arte en las botellas recicladas. Sugerimos posicionar las aves de nuestro territorio, como la tángara Bogotana, donde puedes depositar cáscaras de huevos bien trituradas, que sirven también como nutrientes para las plantas y huertas caseras
SEMILLEROS CASEROS
tome un pimentón; saque las semillas y póngalas a secar por un día y deposítelas en un frasco de vidrio limpio marcado.
Si prefirió aguacate, deposite la pepa en un recipiente reciclado con agua. Así inicia su propio semillero en su hogar.





David Rodriguez
Administrador
"Son ideas innovadoras para implementar en todos los hogares y que podrían presentarse como planes de negocios socioAmbientales"